NOTICIAS
Restos de frutas, verduras y pasto, fuente potencial de energía
18 noviembre, 2014

pasto

 

 Con el metano producido por estos residuos se podrían generar 3.295 MW/h/año (megavatios por hora al año) de electricidad para Palmira, en el Valle del Cauca. Así lo demostraron investigadores de la U.N.

 

El trabajo desarrollado por el Grupo en Prospectiva Ambiental de la U.N. Sede Palmira aplicó la tecnología de digestión anaerobia (AD), la cual permite convertir la materia orgánica de la biomasa residual en energía renovable.

 

Durante el Congreso de Energética, realizado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la U.N. Sede Manizales, la profesora Luz Stella Cadavid Rodríguez, directora del grupo de investigación, señaló que el estudio muestra que la digestión anaerobia le ofrece la oportunidad a un municipio como Palmira de manejar ambientalmente sus residuos orgánicos, además de obtener beneficios ambientales y económicos a través de la producción de energía renovable.

 

Según la experta, este modelo puede ser replicado en otras regiones del país, pues se trata de una nueva apuesta en la que se debe trabajar en Colombia, ya que actualmente se presentan dos problemas grandes: el manejo y disposición de grandes cantidades de residuos que van a rellenos sanitarios y la necesidad de producir energía renovable.

 

“Los residuos orgánicos en los rellenos sanitarios causan lixiviados (líquido que arroja un sólido en descomposición) y gases efecto invernadero”, explicó la docente, quien añadió que iniciativas como la realizada por el Grupo de Prospectiva Ambiental permiten liberar nutrientes que pueden ser recuperados para uso agrícola.

 

Entre los resultados encontrados, se estima que, como el rendimiento del metano de residuos de fruta, verdura y poda de pasto está por encima de 0.3 metros cúbicos por kilógramo de sólido volátil adicionado, pueden considerarse como sustratos potenciales para la producción comercial de metano.

 

Con base en un documento del Ministerio de Minas y Energía, las 117 millones de toneladas al año de biomasa residual producidas en Colombia podrían suplir hasta el 44 % del consumo energético del país.

 

Caso chileno

En el congreso también participaron invitados extranjeros como la investigadora Claudia Patricia Pabón Pereira, quien trabaja el tema de biomasa, su sustentabilidad y las implicaciones ambientales que tiene para los países que la producen.

 

Según la profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, la biomasa, por ser de origen orgánico, no es necesariamente ecológica, ya que hay muchas variables que entran a jugar, como la potencial contaminación de aguas y el uso de energía para la transformación de bioetanol u otros biocombustibles.

 

Por ello, la investigadora, junto con los demás participantes del evento, discutieron las posibilidades que existen para producir biocombustibles a partir de procesos como la digestión anaeróbica.

 

“Este tipo de digestión tiene una ventaja y es que permite utilizar los residuos sólidos naturales (como por ejemplo desechos de comidas, cáscaras de frutas o verduras y basuras) para producir biocombustible”, sostiene.

 

Claudia Pabón comentó que la AD se implementa primordialmente en Chile para la producción de biogás a partir de residuos de ferias, plazas de mercado, hogares e industrias, así como lodos de planta de tratamientos de agua.

 

Fuente: Agencia de noticias Universidad Nacional

NOTICIAS
RELACIONADAS