CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Y OCEÁNICAS EN EL PACÍFICO TROPICAL DURANTE FEBRERO
SEGUIMIENTO DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS EN EL PACÍFICO TROPICAL
TEMPERATURA SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIAL DEL MAR
Las últimas condiciones de temperatura superficial del mar en el Pacífico tropical evidencian condiciones entre normal y por encima de lo normal ligeramente en el centro y occidente (anomalía[1] alrededor de 0.5 ºC por encima del promedio). Asimismo, se sostienen aguas más frías que lo usual frente a Ecuador y Perú (Figura 1).
[1]Anomalía: Es la diferencia que existe entre el valor de un parámetro meteorológico y su promedio multianual. Una anomalía positiva indica que el valor del parámetro se observó más alto que su promedio, mientras que la anomalía negativa indica que dicho valor observado fue más bajo que su referencia promedio.
Figura 1. Anomalía de la Temperatura Superficial. Izquierda Febrero 8 2015. Derecha: Febrero 22 de 2015 fuente: NOAA
En la figura 2 (panel inferior izquierdo), el pulso de aguas cálidas se encuentra en el centro, y avanza hacia el sector oriental de la cuenca del Pacífico en forma de onda oceánica (denominada onda Kelvin- círculo rojo figura inferior izquierda).
VIENTO EN SUPERFICIE
Aunque los vientos cercanos al océano en el Pacifico tropical (hasta 1500 metros snmm) han estado variables, en la franja tropical soplaron del Oeste (à) en el centro-occidente de la cuenca, entre latitudes 5 Norte y 5 Sur.
PROYECCIÓN CLIMÁTICA ESCALA GLOBAL Y REGIONAL
En general, la actual señal de los modelos numéricos y estadísticos de centros especializados indica un comportamiento cálido con características típicas del desarrollo de un Fenómeno El Niño débil, considerando el cálculo de sus indicadores oceánicos y atmosféricos en el centro del Pacífico (Anomalía de la Temperatura superficial del mar alrededor de 0.5°C círculo rojo Figura 3), con una probabilidad entre 50% y 60%, según el National Oceanografic and Atmospheric Administration (NOAA) de un calentamiento general entre marzo y julio de 2015. Este porcentaje está sujeto al comportamiento que presente la actual onda subacuática que está viajando por el Pacífico hacia la costa de Sudamérica, y la que arribe en los próximos dos meses.
De otra parte, se destaca que pese a lo que suceda en el Pacífico, es altamente probable que otras ondas atmosféricas (ondas intraestacionales Madden&Julian “MJO”) se activen con alguna frecuencia durante Marzo de 2015, incrementado temporalmente las precipitaciones en el centro de Colombia.
Figura 3. Ensamble de Modelos de predicción de la anomalía de la temperatura superficial del mar corridos en Febrero 2015 para Marzo de 2015. Fuente: Bom
CONCLUSIONES