NOTICIAS
Más de 700 millones de personas en el mundo sin acceso al agua potable
19 noviembre, 2014

agua_potable_oms

 

El mismo estudio indica que 2.500 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento adecuado, y que 1.000 millones defecan al aire libre, nueve de cada diez, en áreas rurales.

 

Estas son las principales conclusiones del informe GLASS 2014, un estudio realizado cada dos años por la OMS, y que en esta ocasión tiene por título “Invertir en agua y saneamiento, incrementar el acceso, reducir las desigualdades“.

 

El texto recuerda que el acceso a agua potable y a saneamiento adecuado tiene implicaciones en un amplio rango de aspectos, desde la reducción de la mortalidad infantil, pasando por la salud materna, al combate de enfermedades infecciosas, reducción de costes sanitarios y el medio ambiente.

 

El estudio calcula que por cada dólar invertido en servicios de agua y saneamiento se obtiene un retorno de 4,3 dólares, al reducir los costes de salud, aumentar la productividad en los puestos de trabajo y crear nuevos empleos en industrias relacionadas con la gestión de residuos.

 

María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, dijo en rueda de prensa que el agua y el saneamiento es un tema básico de derechos humanos y tiene un componente de género esencial. “En el mundo son mayoritariamente las niñas las que van a buscar agua, lo que les impide en muchas ocasiones ir a la escuela”.

 

El informe concluye que “se debe hacer mucho más”, y para ello pide más compromiso político nacional e internacional y más fondos para implementar políticas efectivas.

 

También destaca la importancia de centrarse en el saneamiento, dado que actualmente más del 75 por ciento de los fondos se invierten en acceso a agua potable y no en saneamiento.

 

“Se necesita un cambio cultural. Es necesario que las comunidades perciban la importancia del saneamiento. Hace falta un esfuerzo en sensibilización”, subrayó Chris Williams, director ejecutivo del Consejo de Acceso al Agua y Saneamiento (WSSCC).

 

 

Fuente: Agencia EFE

NOTICIAS
RELACIONADAS